Platos veganos, instagrameables y sin alcohol marcarán tendencia en 2020
Las meriendas van ganando popularidad, sobre todo en el canal delivery 2 diciembre, 2019- La sostenibilidad será uno de los puntos clave a la hora de escoger un restaurante
- La comida italiana seguirá triunfando, pero los clientes pedirán pasta fresca
- Las carnes, pescados y verduras a la parrilla destacarán por su sabor ahumado
El nuevo año está a punto de entrar y desde Deliveroo han hecho un análisis de los gustos culinarios actuales y los platos más demandados de este momento que revelan cuáles serán las tendencias gastronómicas de 2020. La comida vegana, las meriendas, las bebidas sin alcohol y los platos instagrameables serán las grandes estrellas de la cocina.
Según la directora de comunicación de consumo de Deliveroo España, Blanca Rodríguez, “las tendencias de 2020 nos permiten adivinar cómo vamos a actuar los españoles y en qué línea nos movemos. Vemos que somos mucho más responsables, que nos gusta cuidarnos y que sabemos ser equilibrados”.

7 tendencias alimentarias para 2020
- Comida vegana: parece ser que el auge de los platos veganos y vegetarianos no es solo una moda pasajera, ya que los pedidos de este tipo de comidas se han multiplicado por cuatro en los dos últimos años.
- Meriendas: esta costumbre normalmente asociada al público infantil se está expandiendo cada vez en más hogares, por eso cada vez más adultos se reúnen para merendar en restaurantes o hacen pedidos a domicilio para esta comida.
- Carnes, pescados y verduras a la parrilla: las brasas o la parrilla potencian el sabor natural de los alimentos, por eso muchos prefieren optar por los platos hecho de esta manera, en lugar de cocinar carne, pescado o verduras en una sartén o plancha.
- Delivery, pero no para casa: según indican desde la app de comida a domicilio, cada vez más gente hace este tipo de pedidos desde oficinas, parques, playas o desde la calle, no solo desde sus hogares.
- La ensalada, un plato imprescindible: la comida sana está de moda y eso es un hecho, por eso el número de personas que piden ensaladas cuando van a un restaurante no para de crecer. Además, los clientes de los restaurantes demandan nuevas modalidades de este plato que contengan quinoa, verduras deshidratadas y otras semillas.
- Lo que sea, pero instagrameable: las redes sociales son una cara más de los establecimientos de restauración, por lo que las comidas estéticamente atractivas triunfarán entre los 'foodies' y los que no paran de subir imágenes de los platos a la red. Los más habituales en Instagram serán: batidos, hamburguesas, donuts, sushi, etc.
- Mejor sin alcohol: los refrescos, zumos y otras bebidas libres de alcohol marcarán el 2020, sobre todo, para acompañar las comidas.
- Pasta fresca: la gastronomía italiana nunca se aleja de las tendencias, pero en este caso, los comensales demandarán pasta fresca y, si puede ser, elaborada por el propio restaurante.
- Sostenibilidad: cuidar del medio ambiente y llevar una alimentación sostenible y responsable es cada día más importantes para la sociedad, por eso muchos tienen en cuenta el packaging con el que los restaurantes sirven la comida a la hora de hacer un pedido.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Proveedores Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.