Limitan la acumulación de residuos y reducen el impacto
Reutilizar es el verbo clave en el camino hacia la sostenibilidad textil propuesto por Carmena Marti para los pequeños y grandes establecimientos. La respuesta parte del papel que juegan los textiles dentro de la hostelería.
Como expertos en decoración textil, admiten que llevan años comercializando estos tejidos porque “son, a la vez, un producto confortable y una solución medioambiental“. Aunque reconocen que “su recorrido en el mercado se ha visto condicionado por un conjunto de incertidumbres que esperan a ser resueltas”.
Algodón y poliéster a reutilizar
Según fuentes de la firma, reutilizar tejidos implica hablar de materiales compuestos “por dos tipos de fibras, ambas 100% reutilizadas y totalmente entrelazadas”.
Se alude, por un lado, el algodón producido a partir de prendas de este material, que se cortan en pequeñas piezas y de ahí sale la fibra. Y por otro lado, hay una segunda fibra de poliéster procedente de botellas de plástico y envases, hechos a base de PET (tereftlato de polietileno).

En el caso del segundo material, además, se le está dando una segunda vida a estos productos de un solo uso. Y si se habla del algodón, resulta que el reutilizado se fabrica a base de prendas de este mismo tejido clasificadas por colores, por lo que no es necesario volver a tintar.
Como resultado de todo ello, se concluye que estos tejidos no solo limitan la acumulación de residuos, sino que además su proceso de fabricación contribuye a reducir el impacto sobre el medio ambiente. En otras palabras, se está recurriendo a la llamada ‘economía circular’.
En moda es bastante habitual el uso de este tipo de tejidos, pero en hostelería no debido al uso intensivo y las agresivas condiciones de lavado. Pero Carmela Martí ha creado una línea llamada “The Right Textile” para hostelería que abarca diferentes artículos textiles.